top of page
Pagina 1.

Águilas resalta pitcher Yimi García

Miércoles, 04 de Septiembre de 2013 20:14

SANTIAGO.- El lanzador Yimi García, quien pertenece a las Águilas Cibaeñas, tuvo la proeza de participar en todas las victorias que obtuvo su equipo Chatanooga Lokouts, clasificación doble A de los Dodgers de Los Ángeles.

 

Aunque su equipo quedó en la última posición con 24-45, García tuvo que ver en todas las victorias, siendo el punto más luminoso del conjunto.

 

"Eso ha hecho que el departamento de Operaciones de Béisbol de las Aguilas, que desde el año pasado le da seguimiento estemos impresionado con su trabajo de cara el campeonato 2013-2014", reveló aquí Stanley Javier , gerente general de los 20 veces campeones nacionales.

García, quien fue tomado por las Águilas en el sorteo de novatos del año pasado, salvó 19 partidos, tuvo 4 victorias y un hold, para ser parte de todos los triunfos de su equipo.

 

El pitcher nativo de Villa Trina, Moca tuvo una excelente efectividad de 2,54 carreras limpias permitidas, participando en 49 desafíos.

 

"Este es el tipo jugador que se enmarca en nuestra política de dar oportunidad de crecimiento a los talentos jóvenes , que este año recibirán sus oportunidades para enseñar su calidad ", aseguró Javier.

 

El diestro tirador trabajó en 60.1 de entradas, donde solamente permitió 35 hits, aceptó 17 carreras limpias, otorgó 14 bases por bolas y abanicó a 85 rivales para un WHIP de 0.81.

 

Este año, García tiró 3 entradas en los campos de entrenamientos de los Dodgers de Los Ángeles, dejando una grata impresión.

 

Dentro del equipo blanquiazul está rankeado como el jugador número 12 de toda la organización y proyectado para lanzar en Grandes Ligas en el 2014.

Chattanooga jugó para 500 en la casa con registro de 17-17, pero tuvo un pobre 8-28 cuando actuaron en la ruta.

Andy Marte será de gran ayuda para Águilas

Martes, 03 de Septiembre de 2013 17:53

SANTIAGO.- Stanley Javier, gerente general de las Águilas Cibaeñas, declaró aquí que Andy Marte se perfila como uno de los jugadores que reclamará acción en la pelota criolla , luego de cerrar campaña en gran forma en Triple A con los Angelinos de los Ángeles.

El tercera base de 29 años de edad, nativo de Villa Tapia, en el Nordeste del país concluyó una labor impresionante con el conjunto Salt Lake Bees, en la Liga de la Costa del Pacifico, triple A.

Andy bateó a ritmo de .362, con 6 cuadrangulares y 18 remolcadas, en la sucursal de los Angelinos, que compraron su contrato a la Liga Independiente Atlantic el 4 de agosto pasado.

Marte aprovechó bien la oportunidad y en los últimos 18 juegos que actuó durante las 9 entradas con Salt Lake (del 12 de agosto al 2 de septiembre) bateó .446, con 4 jonrones, 20 anotadas y 16 impulsadas.

 

Desde el jueves 4 de septiembre, Salt Lake estará en la postemporada de la Liga Costa del Pacífico.

En Liga Independiente Marte actuó para el equipo York Revolution, en 96 partidos, agotó 369 turnos, en los que pegó 111 hits para promedio de .301. Además anotó 61 carreras, impulsó 74, logró 19 jonrones y 26 dobles. Negoció 40 transferencias y se ponchó 62 veces.

 

La suma de la labor acumulada en ambos circuitos hasta el 2 de septiembre pasado, muestra la gran campaña que Marte exhibe, con .331 de average, en 122 juegos jugados, 25 cuadrangulares, 28 dobles, 92 impulsadas y 84 anotadas. Cierra además con 47 bases por bolas recibidas y 78 ponches.

 

Javier indicó que Marte deberá ser una pieza importante para las Águilas como antesalista e inicialista.

"Los reportes que tenemos y lo que estamos viendo en el seguimiento de Operaciones de Béisbol es que Andy está de regreso y esa es una buena noticia", citó.

 

Stanley piensa que la inclusión del veterano tercera base en los planes del equipo fortalece la idea firme de presentar un conjunto talentoso, mezclando veteranía y juventud para la temporada 2013-14 de la Pelota dominicana.

 

"Él nos da un bateador de poder derecho, que será buen complemento para los refuerzos y del material joven que abordará este año papeles de responsabilidad en las Águilas".

 

Andy Marte estaba jugando en la Liga independiente Atlantic en Estados Unidos, desde el 18 de abril, cuando fue firmado por las Águilas Cibaeñas, que piensan puede lograr un relanzamiento en la pelota criolla.

 

Los Angelinos de los Ángeles son la quinta organización con la que juega Andy Marte en el béisbol organizado de Estados Unidos. Su carrera ha sido la de un peregrino que busca con afán donde establecerse, sin rendirse nunca.

Marte fue firmado como amateur por los Bravos de Atlanta en el 2000. Fue cambiado el 8 de diciembre de 2005, a los Medias Rojas de Boston por el torpedero colombiano Edgar Rentaría y consideraciones en efectivo.

 

Más tarde durante esa temporada baja, el 27 de enero de 2006, los Medias Rojas lo enviaron a los Indios de Cleveland junto con el relevista Guillermo Mota, el receptor Kelly Shoppach, Randy Newsom, y consideraciones en efectivo por el jardinero Coco Crisp, el receptor Josh Bard, y el pitcher David Riske.

 

El 19 de febrero de 2009, Marte fue designado para asignación por los Indios para dar lugar al recién adquirido relevista Juan Salas. No fue reclamado en waivers y fue enviado al equipo AAA filial de los Indios, Columbus Clippers el 25 de febrero.

Marte tuvo un buen desempeño para los Clippers. Fue llamado a los Indios el 29 de julio de 2010, ese año hizo su primera aparición como lanzador para los Indios de Cleveland, tirando una entrada perfecta con un ponche.

 

El 4 de noviembre de 2010, Marte fue enviado a Triple-A, y se declaró agente libre el 6 de noviembre. Marte luego firmó un contrato de ligas menores con los Piratas de Pittsburgh.

Lidom contempla campeonato cinco equipos

Jueves, 29 de Agosto de 2013 20:12

Santo Domingo.- La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) contempló ayer la posibilidad de confeccionar un calendario tentativo con cinco equipos para cubrir cualquier eventualidad que se presente previo al inicio del torneo otoño-invernal de béisbol profesional dominicano 2013-2014.

 

Durante una reunión celebrada en la sede de la Lidom en el Estadio Quisqueya, se conoció esa propuesta con el fin de cubrir cualquier eventualidad en vista a la agresiva posición de los antiguos operadores de la franquicia del Nordeste con relación a la celebración del campeonato nacional.

Sin embargo, la Lidom tiene como prioridad que la franquicia representativa de San Francisco de Macorís participe en la temporada venidera como lo ha hecho de manera ininterrumpida desde que nació en el 1996.

 

El pasado 27 de junio, la liga había aprobado el calendario con seis conjuntos que regirá la próxima campaña dedicada al expresidente de los Tigres del Licey, Miguel Hedded.

 

En la reunión se aprobaron medidas para reducir la duración de los partidos, igualmente se presentó un moderno sistema de sonido que será implementado en el Estadio Quisqueya, el cual permitirá a los fanáticos disfrutar de los partidos a plenitud y con niveles de decibeles controlados para no afectar la salud auditiva de los presentes.

Nuevas medidas

 

Entre las reglas que serán aplicadas desde esta estación se encuentran las siguientes: cuando un dirigente de equipo sale del dugout por segunda oportunidad con un mismo lanzador, estará en la obligación, tan pronto sale de la cueva, de pedir al lanzador sustituto. El árbitro contribuirá moviéndose del lugar donde se encuentre para inmediatamente solicitar al lanzador señalado.

 

Asimismo, prohibir el uso de la música en las siguientes situaciones del juego: desde que el bateador toca tierra para agotar su turno y entre lanzamientos.

 

También, se estableció que cuando un bateador recibe un conteo cantado (sea bola o strike), debe mantenerse en el área de tierra (caja de bateo).

 

El pitching coach (entrenador de lanzadores) debe entrar y salir del montículo trotando. Solo en caso de impedimento físico le sería permitido entrar caminando.

 

Cuando un dirigente o pitching coach entra al montículo y el receptor se une a la visita, toda vez se retire el dirigente o pitching coach, el receptor no puede regresar al montículo sin que haya transcurrido por lo menos un lanzamiento al bateador de turno.

Evitar las entradas innecesarias de los infielders.

 

Las ceremonias prejuegos deberán ser ágiles para acelerar el inicio de los partidos sin obstaculizar que los mismos inicien después de las horas señaladas en el calendario. De igual modo, impedir que las actividades en el terreno al final de cada entrada excedan el tiemplo reglamentario.

 

Se aplicará la regla existe 9.05 del béisbol profesional para los árbitros sobre "mantener el juego en movimiento".

Supervisores y anotadores

 

Cuando un partido exceda las 2 horas y 45 minutos, los supervisores de árbitros deberán rendir un informe por escrito a la oficina de la Liga 24 horas siguientes a la terminación de cualquier juego de nueve innings que describa las razones o eventos que provocaron que el juego superara el tiempo señalado.

 

De igual manera, los anotadores estarán dotados de cronómetros para que puedan llevar el tiempo entrada por entrada y si hubo alguna demora hacer constar la duración de las mismas en su hoja de anotación.

Águilas y Comercializadora Deportiva entregan útiles escolares a estudiantes pobres

Lunes, 26 de Agosto de 2013 16:56

SANTIAGO.- Como es su tradición, las Águilas Cibaeñas y la Comercializadora Deportiva Dominicana (CDD) entregaron hoy útiles escolares a cientos de alumnos necesitados que cursan estudios en escuelas públicas de aquí.

 

El donativo que se inició en el año 2005, forma parte del programa de acción social de las Águilas Cibaeñas y por el interés de la entidad deportiva de contribuir con la Educación.

Una comisión de las Águilas y de la Comercializadora Deportiva, encabezada por Winston Llenas, presidente Ad vitam, Clara Pichardo, Luichy Sánchez Peralta, Marjorie de Sánchez y Carlos Sánchez Peralta, tuvieron a su cargo la entrega.

 

Los primeros beneficiados fueron los niños de la escuela de Educación Especial, filial de Santiago, allí fueron recibidos por los directivos de la entidad, Osiris Isidor, presidente, Julia Lora viuda Hieronimus, vice tesorera y Jaqueline Ariza, directora escolar, quienes agradecieron el donativo y lo calificaron de valioso.

 

La representación de las Águilas también visitó la Escuela Nacional de Sordomudos, recinto de Santiago. Por esa institución, además de los niños, participaron la directora Delfina Hidalgo y el cuerpo de profesoras.

 

Otra entrega se realizó en el "Ministerio Tiempo Decisivo, Programa Niños con una Esperanza", ubicado en el sector de Santa Lucía (La Mosca) de Cienfuegos, Santiago.

 

Además de los niños, la delegación aguilucha fue recibida por su director general Pastor Pablo Ureña y su directora ejecutiva Elizabeth Ramírez.

 

Por otro lado, Águilas Cibaeñas hicieron una entrega similar de útiles escolares a la Fundación Jahdiel, que dirigen los Padres de San Diego y el escucha Félix Feliz, en la comunidad de Najayo, San Cristóbal.

 

Los ejecutivos de las Águilas Cibaeñas en cada uno de estos planteles entregaron libros, mascotas, mochilas y material de trabajo a los cientos de alumnos que cursan estudios en dichos planteles.

Lista de jugadores del sorteo de novatos de la Lidom a efectuarse el 12 de septiembre

Domingo, 25 de Agosto de 2013 23:25

 

LISTA DRAFT 2013

Domingo, 25 de Agosto de 2013 23:25

  • Twitter Metallic
  • https://www.facebook.com/wix

Twitter

Follow us

Facebook

Become a Fan

  • http://www.youtube.com/user/wixmypag

YouTube

Subscribe

© 2023 by BASEBAll TEAM. 

bottom of page